¿Qué es un animal de servicio?
La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) otorga protección a las personas con discapacidades acompañadas de animales de servicio en los 50 estados, y define a un animal de servicio como "cualquier perro (de cualquier raza) que esté entrenado individualmente para hacer un trabajo o realizar tareas en beneficio de una persona con una discapacidad, incluida una discapacidad física, sensorial, psiquiátrica, intelectual u otra discapacidad mental". La(s) tarea(s) realizada(s) por el perro debe(n) estar directamente relacionada(s) con la discapacidad de la persona. Los animales de servicio pueden ser fácilmente visibles -como en el caso de un perro lazarillo- o pueden ser menos llamativos.
Según la ADA, es ilegal que los lugares de alojamiento público -incluidos los gimnasios- nieguen el acceso a una persona acompañada por un animal de servicio en la mayoría de las circunstancias.
No es necesario que una persona distinga visualmente un animal de servicio de otro que no lo es. Esto significa que un perro que no lleve un chaleco con la inscripción "Animal de Servicio" impresa en el lateral podría seguir siendo un animal de servicio. Además, un perro puede ser considerado un animal de servicio sin necesidad de un entrenamiento formal; legalmente, el dueño del perro puede entrenarlo personalmente para que haga el trabajo relacionado con la discapacidad del individuo.
Es importante diferenciar los animales de servicio de los animales de apoyo emocional, que no gozan de protección legal en virtud de la ADA. Los clubes de salud y los lugares de alojamiento público no están obligados a permitir la entrada de animales de apoyo emocional.
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) define un animal de apoyo emocional como un animal que "trabaja, proporciona asistencia o realiza tareas en beneficio de una persona con una discapacidad, o proporciona apoyo emocional que alivia uno o más síntomas o efectos identificados de la discapacidad de una persona". Aunque un animal de apoyo emocional puede ser de cualquier especie, los animales de servicio reconocidos por la ADA son perros, o en el raro caso de un caballo en miniatura.
Muchos estados han adoptado leyes independientes que refuerzan la protección de las personas que necesitan la asistencia de animales de servicio. Es esencial que los operadores de clubes cumplan tanto la ADA como la ley antidiscriminación de su estado.
¿Cómo deben tratar los clubes de salud a los animales de servicio?
Un lugar de alojamiento público debe facilitar el acceso a las personas con perros de servicio a menos que hacerlo suponga "una alteración fundamental o ponga en peligro el funcionamiento seguro del alojamiento público." Un establecimiento público no puede discriminar a las personas con animales de servicio de ninguna manera, incluida la exigencia de que paguen una tarifa adicional.
El Departamento de Justicia (DOJ) describe dos situaciones concretas en las que un establecimiento público puede negar el acceso a un animal de servicio:
- Cuando el animal de servicio está fuera de control.
- Cuando el animal de servicio no está domesticado.
Lo que constituye "bajo control" depende de las circunstancias de la discapacidad del individuo. Aunque en la mayoría de las situaciones un animal de servicio debe ir atado, hay situaciones en las que esto no es necesario. Por ejemplo, un veterano de combate que sufra de TEPT puede necesitar que un animal de servicio entre en un local público antes que él para confirmar que el edificio es seguro.
Sin embargo, no se considerará que un animal de servicio está bajo control si actúa de forma violenta o agresiva, o si ladra repetidamente. Un perro que ladra sólo una vez, o que ladra porque algo lo ha provocado, no se considera fuera de control. Además, un lugar de alojamiento público no puede negar la admisión a un animal de servicio por motivos de alergia o miedo a los perros.