Datos biométricos es el término general para cualquier información personal capturada, convertida o almacenada, basada en las características biológicas o físicas únicas de un individuo. Los clubes utilizan cada vez más la biometría para adaptar los entrenamientos, demostrar resultados tangibles y controlar la actividad de los socios y del personal, utilizando herramientas como:
- escáneres de huellas dactilares y de composición corporal,
- Prueba de VO2 máximo,
- escáneres de iris y reconocimiento facial.
Las posibilidades que los datos biométricos aportan a las operaciones de los clubes y a la programación del fitness son apasionantes, y las observaciones recientes muestran que la biometría está preparada para explotar sus usos y aplicaciones en la industria.
Con este aumento del uso, llega la regulación. Actualmente, 28 países tienen leyes que regulan la recogida y el uso de datos biométricos. En Estados Unidos, no hay ninguna ley federal que regule la recogida y el uso de datos biométricos, pero los estados están empezando a cubrir este vacío normativo.
Después de ver este aumento de la regulación en todo el mundo, y de hablar con los clubes y proveedores miembros de la IHRSA, ésta ha hecho que los datos biométricos pasen de ser una tendencia emergente a una amenaza potencial para la industria del fitness.
¿Por qué el aumento de la regulación? El uso de la biometría preocupa a algunos por la erosión de la privacidad y los posibles problemas de derechos civiles. Los legisladores están cada vez más interesados en los datos biom étricos y en lo que significa para la privacidad de las personas, y buscan activamente regular la recogida y el uso de los datos biométricos.
La IHRSA apoya la protección de la privacidad de los individuos, las empresas y los empleados. También reconocemos el posible efecto de enfriamiento que dicha regulación podría tener sobre la innovación en la industria.
Señalización de posibles problemas
Comenzó señalando la biometría como un problema potencial para el sector de los gimnasios, siguiendo las tendencias normativas tanto a nivel nacional como mundial e informando a la junta de la IHRSA.
Una vez que quedó claro que la recopilación y el uso de datos biométricos es esencial para el futuro de la industria del fitness, la Junta Directiva de IHRSA adoptó una posición oficial al respecto. IHRSA apoya la legislación que protege la privacidad de las personas, las empresas y los empleados, al tiempo que garantiza el desarrollo y el uso continuos de la innovación tecnológica que mejora la experiencia del consumidor y la gestión de los clubes.
Desde entonces, la IHRSA ha estado siguiendo, informando y presionando sobre los proyectos de ley de datos biométricos.